
Foro: últimos mensajes
Silabario Hiragana
Introducción
El hiragana (平仮名 o ひらがな) es uno de los dos silabarios empleados en la escritura japonesa junto con el katakana. Los dos están formados por vocales, sílabas con consonantes y la n.
Proviene de la simplificación de caracteres más complejos, los kanji. A diferencia de ellos, no tienen significado: sólo representan sonidos. Este silabario se emplea en la escritura de palabras japonesas, partículas y desinencias verbales; en contraste con el katakana, que se emplea para palabras extranjeras y onomatopeyas.
Por ello, el hiragana es el primer silabario que aprenden los niños nipones. Van reemplazándolo a medida que aprenden los kanji. No hay kanjis para las partículas y desinencias, ya que no tienen un concepto que pueda expresarse aislado.
Cómo leer hiragana
Los sonidos en japonés son sílabas simples: vocales y una consonante con una vocal. Hay la excepción de la n:「ん」. Hablando con propiedad, son moras y no sílabas.
n | w | r | y | m | h | n | t | s | k | ||
ん | わ | ら | や | ま | は | な | た | さ | か | あ | a |
り | み | ひ | に | ち | し | き | い | i | |||
る | ゆ | む | ふ | ぬ | つ | す | く | う | u | ||
れ | め | へ | ね | て | せ | け | え | e | |||
を | ろ | よ | も | ほ | の | と | そ | こ | お | o |
Vemos que hay alguna exepción en la tabla y que podemos añadir más sonidos usando unas comillas o combinándolos de forma especial.
Artículo completo en Learn Experiment
Apartados
- Hiragana 1 (4 ejercicios)
- Hiragana 2 (5 ejercicios)
- Hiragana 3 (5 ejercicios)
- Hiragana 4 - 6